¿CÓMO IDENTIFICAR QUE ALGUIEN CONSUME DROGAS?
Durante el consumo de drogas se presentan una serie de signos y síntomas a nivel físico, emocional y conductual particulares. Algunos de ellos son:
- Aumento o disminución en el sueño o apetito.
- Tendencia a permanecer en aislamiento de la familia y la sociedad.
- Cambios repentinos en el estado de animo, irritabilidad, agresividad, euforia, tristeza e hiperactividad.
- Olores extraños en la ropa u objetos personales.
- Conservar ciertos elementos propios del consumo como: candelas, fósforos, pipas, trozos de papel, gotas, entre otros.
- Bajo rendimiento académico y desinterés en actividades recreativas u otras que antes le agradaban.
- Actitud molesta al preguntarle si existe consumo de drogas.
- Conductas delictivas para financiar el consumo (robo y venta de objetos personales)
- Descuido en la apariencia y aseo personal.
- Temblor , ansiedad, insomnio, inquietud, lenguaje arrastrado e incoherente, aspecto somnoliento o adormilado.
- Depresión. falta de interés, dificultad para el disfrute.
- Dificultad para asumir responsabilidades.
- Mareo o dificultad para caminar.
- Ansiedad permanente.
- Dificultad para asumir, aceptar, acatar las normas y la autoridad
¿QUÉ HACER SI SOSPECHA QUE UNA PERSONA CERCANA CONSUME DROGAS?
Si cree que alguna persona cercana a usted tiene problemas con las drogas, es importante hacer lo siguiente:
_Preguntarle directamente si existe el consumo de drogas.
_En caso de que acepte el consumo, tenga en cuenta.
- Plantearle a quien consume un posible tratamiento, buscando una asesoría profesional, a través de la LINEA AMIGA DE AYUDA Y ORIENTACIÓN EN SALUD MENTAL Y FARMACODEPENDENCIA 444 44 48 o en otras entidades que también brindan atención especializada.
- Evitar el diálogo cuando la persona esté bajo los efectos de la sustancia.
- Asumir una actitud tolerante, tranquila y comprensiva.
- Evitar que sentimientos como la culpa, la ira y la actitud de victimización orienten la conducta al abordar a quien consume.
- Fortalecer la autoridad, normas y límites claros.
- Procurar ponerse en el lugar de la otra persona, pensando, ante esta situación, usted qué pensaría y cómo le gustaría que lo trataran.
¿CÓMO PREVENIR EL INICIO DEL CONSUMO?
Es importante tener presente varias recomendaciones:
- Expresar amor con palabras (elogios, frases de admiración y afecto) y hechos (escucha, respeto y atención)
- identificar y conocer las amigas y amigos, qué piensan, qué interés poseen, sus costumbres, entre otros.
- Establecer autoridad, normas, reglas y límites claros y justos, acordes con edad y la etapa del desarrollo emocional del individuo. Aplicar adecuadamente la autoridad asumida por la madre y el padre; asignar sanciones a las conductas, no a la persona y cumplirlas cuando sea necesario, evitando castigos físicos y recurriendo a otras opciones como privaciones: no salir de casa, no ver televisión, no satisfacer deseos, no dar dinero, entre otras.
- Premiar y apoyar cuando la situación lo amerite.
- Asumir una posición clara frente al uso de las drogas y el alcohol, para actuar en concordancia y trasmitirla con las palabras y el ejemplo; logrando así, un manejo adecuado al momento de presentarse esta problemática.
- Promover en los niños y niñas habilidades para vivir a través de la práctica de hábitos saludables, promoviendo la creatividad, la expresión adecuada de emociones, la resolución de conflictos y asumir las decisiones de forma responsable.
- Si existe poco conocimiento o confusión frente al tema, busque orientación con profesionales en entidades de tratamiento que realicen acciones de prevención en farmacodependencia.
TOMADO:¿CÓMO IDENTIFICAR EL CONSUMO DE DROGAS? ESE CARISMA Y el Comité Departamental de Prevención en Drogas de Antioquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario