OBJETIVO
Promover
y garantizar de manera concertada el desarrollo integral de los niños, niñas y
jóvenes escolares del Municipio de Jericó en condiciones de calidad, cobertura
y eficiencia dentro de los servicios en salud, que garanticen la formación y el
pleno desarrollo de las potencialidades físicas, cognitivas, psicológicas,
sociales y afectivas para el ejercicio de una vida plena en los ámbitos
individual, familiar y social, a través de las Estrategias de promoción de la
salud y prevención de la enfermedad.
¿DE
QUE MANERA SE VA A REALIZAR?
Identificación
de las necesidades:
En esta primera será muy importante la convocatoria de las diferentes
personas implicadas, docentes, directivos, estudiantes, padres de familia y
comunidad cercana a los establecimientos educativos, ya que es este el momento
donde se dará la construcción de las herramientas e instrumentos diagnósticos.
El equipo dinamizador, definirá la
metodología para reconocer y priorizar las dificultades en salud
escolar, teniendo como punto de partida el inventario de problemas y la
priorización de problemas con consenso.
Este diagnóstico permitirá
realizar un análisis de todas las situaciones desfavorables, identificadas,
diferenciadas y reagrupadas con criterios operativos. El producto final será una
relación de problemas de interés que permitirá formular las diferentes
actividades a realizar en desarrollo de la estrategia y que se articulará con
el plan de intervenciones colectivas del Plan Municipal de Salud Pública.
En esta primera fase se realizará
la caracterización de las instituciones educativas urbanas del municipio basada
principalmente en los aspectos ambientales y psicosociales.
Movilización Social: Esta fase se desarrollará con el
objetivo de empoderar a las distintas instancias en este proceso, buscando la
participación social en salud, a través
de la presentación de la estrategia en los diferentes espacios de participación
social existentes en el municipio, la difusión a través de los diferentes
medios de comunicación, la creación del comité intersectorial de promoción de
la salud, la firma de acuerdos de voluntades, buscando de este modo cumplir el
objetivo de generar capacidad técnica en los distintos actores políticos,
institucionales y comunitarios.
Puesta en marcha y
sistematización: Esta última fase se implementará en cuatro momentos,
inicialmente se hará un acercamiento a la situación a intervenir; seguidamente,
en el momento dos, se realizará la elaboración de las estrategias de
Información, Educación y Comunicación, se formularan las diferentes actividades a desarrollar para
la promoción de la salud, posteriormente, en el tercer momento, se dará la
puesta en marcha de las estrategias, se elabora el plan de acción, el
cronograma de visitas a los establecimientos educativos y se establecen las
diferentes temáticas a intervenir; finalmente en el último momento, se lleva a
cabo la evaluación de las diferentes estrategias y actividades, esta evaluación
es fundamental, ya que esta se debe realizar en diferentes espacios y participan las distintas instancias involucradas, las
instituciones coordinadoras, las instituciones ejecutoras y la población
beneficiaria, los resultados arrojados
en estas evaluaciones son sistematizados e incluidos dentro los informes
finales de ejecución de la estrategia de Escuelas Saludables.
Es de este modo como se da inicio al desarrollo de la Estrategia de Escuelas Saludables en el municipio de Jericó, buscando a través de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en el ámbito escolar y comunitario, mejorar la calidad de vida de los jericoanos.
FERNANDO ALEGRÍA GARCÍA
Psicólogo Plan de Intervenciones Colectivas
HERNÁN DARÍO AGUILAR RAMÍREZ
Gerente Nueva ESE Hospital San Rafael
Veo que en Jericó llego el momento de que la salud en los niños y jóvenes sea una prioridad. Felicito este grupo de trabajo los conozco y sé que van a lograr grandes cosas en este municipio.
ResponderEliminar