viernes, 24 de mayo de 2013

¿CÓMO HACER PARA ACCEDER A UNA CITA EN EL HOSPITAL?


Recuerde… lo más importante SEA PACIENTE…


SEA PACIENTE… se entregaran fichos entre las 6 y 30 y las 7 de la mañana, las citas serán asignadas para el mismo día, máximo para el día siguiente.

SEA PACIENTE… Según disponibilidad de agenda se asignaran citas telefónicas o personalmente después de las nueve de la mañana.

En el hospital nuestra política es “NO DEVOLVER A NINGÚN USUARIO”, podrá consultar por el servicio de urgencias siempre y cuandoSEA PACIENTE

UNIDOS CONSTRUIMOS UN HOSPITAL MÁS HUMANO.

viernes, 17 de mayo de 2013

SERVICIOS AMIGABLES DE SALUD PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES


En el marco de la Estrategia de Escuela Saludable, la Nueva ESE Hospital San Rafael está implementando desde el año anterior el programa de Servicios Amigables en Salud para Adolescentes, desarrollando de este modo, el componente de Salud Sexual y Reproductiva y Salud Mental del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) del Plan Territorial de Salud Pública.


Esta propuesta que busca generar factores protectores en adolescentes y jóvenes frente a las diferentes problemáticas de Salud Mental y Salud Sexual y Reproductiva, se está desarrollando con jóvenes de los distintos establecimientos educativos del municipio.

Dentro de las actividades realizadas se destacan la atención médica para el control de las alteraciones del joven, asesoría en planificación familiar, además de actividades grupales para la educación en salud.

Si quieres recibir mayor información acércate a la oficina de salud pública en la Nueva ESE Hospital San Rafael o contáctenos a través del correo electrónico escuelasaludablejerico@gmail.com

FERNANDO ALEGRÍA GARCÍA
Coordinador de Salud Pública

miércoles, 15 de mayo de 2013

AVANCES APS "LLEGAMOS LEJOS PARA ESTAR MÁS CERCA"

El pasado jueves 2 de mayo se realizó una brigada de salud en la vereda Cestillala, en la cual se realizaron diferentes actividades de protección especifica y detección temprana. Dentro de las actividades realizadas se destacan las consultas médicas de crecimiento y desarrollo, detección de alteraciones del joven y detección de alteraciones del adulto, la consulta por enfermería en planificación familiar, crecimiento y desarrollo.


Es importante mencionar que también se realizaron citologías cervico uterinas, tamizajes de agudeza visual, actividades de higiene oral y acciones educativas. Estas actividades fueron realizadas en el marco de las estrategias de Atención Primaria en Salud y Escuela Saludable y se desarrollaron con personas de todas las edades, sin importar la afiliación en Salud.

Por otro lado, el día 13 de mayo el Equipo Básico de Atención Primaria en Salud de la Nueva ESE Hospital San Rafael se desplazó hacia la vereda de Estrella (Sector Estrella Nueva), con el propósito de realizar el reconocimiento y elaborar el croquis de la vereda.


En este primer recorrido se encontraron 61 viviendas las cuales serán visitadas en lo que resta del mes. En el transcurso de la semana se dará inicio a las visitas familiares y diligenciamiento de la historia familiar, dando como resultado  información requerida para realizar el análisis y diagnóstico en salud de dicha vereda  y determinado o no la necesidad de realizar una brigada de salud en este sector y los servicios a ofrecer.

Además se realizaran los planes de cuidado a cada familia de acuerdo con los factores de riesgo encontrados y se establecerá un plan de acción comunitario.

ELIANA MARIA GIRALDO GALLEGO
Enfermera APS

martes, 14 de mayo de 2013

VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que causa el cáncer cervicouterino, ahora hace parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), y es ofertada para niñas entre 9 y 17 años de edad. Es por tal razón, que durante el mes de Abril se han vacunado contra el VPH en el municipio de Jericó 605 niñas en estas edades de las Instituciones Educativas Normal Superior y San José en el área urbana y durante el mes de mayo se esperan vacunar 180 niñas de los distintos Centros Educativos Rurales del municipio, además de 40 niñas que no se encuentran escolarizadas.


La segunda dosis de esta importante vacuna será aplicada en el mes de Noviembre del presente año.

Para mayor información acérquese a la oficina de vacunación en la Nueva ESE Hospital San Rafael, comuníquese al teléfono 852 31 66 o contáctenos a través del correo electrónico escuelasaludablejerico@gmail.com

FERNANDO ALEGRÍA GARCÍA
Coordinador de Salud Pública

SE REALIZÓ DIAGNÓSTICO EN APS DE LA VEREDA CESTILLALA



Durante el mes de Abril en desarrollo de la Estrategia Atención Primaria en Salud se realizó el diagnóstico de la Vereda Cestillala. Se visitaron 37 viviendas de 43 que existen en la vereda a las que se les realizó el diligenciamiento de la historia familiar, con su respectivo plan de cuidado, 6 viviendas se encuentran deshabitadas.

Dentro de estas visitas se identificaron ciertos procesos de riesgo que afectan la salud y sobre los cuales se brindó educación con el propósito de disminuir el impacto de estos sobre la calidad de vida de esta población. 

Se realizó canalización a los diferentes programas de detección temprana y protección especifica y se determinó la necesidad de realizar una brigada de salud, la cual se realizó el día 2 de Mayo en la escuela de la vereda. 

FERNANDO ALEGRÍA G. 
Coordinador Salud Pública

martes, 30 de abril de 2013

JORNADA DE VACUNACIÓN: TODO UN ÉXITO


El sábado 27 de Abril se desarrolló con gran éxito en el municipio de Jericó el día Central de la Jornada de Vacunación de las Américas, una vez más se demuestra el posicionamiento de los programas de protección especifica y detección temprana de la Nueva ESE Hospital San Rafael.

Se recuerda a la comunidad que la Jornada de Vacunación de las Américas, no sólo abarca a la población infantil, sino también a mujeres embarazadas, mujeres en edad en fértil  y adultos mayores, garantizando que los esquemas de vacunación tengan cumplimiento. Es por tal razón que durante el mes de mayo se realizaran actividades en las diferentes veredas y en los diferentes Establecimientos Educativos 

Para mayor información acérquese a la oficina de vacunación en la Nueva ESE Hospital San Rafael, comuníquese al teléfono 852 31 66 o contáctenos a través del correo electrónico escuelasaludablejerico@gmail.com

FERNANDO ALEGRIA G.
Coordinador de Salud Pública

lunes, 22 de abril de 2013

CUIDEMOS NUESTRO PLANETA


Hoy 22 de Abril se conmemora a nivel mundial el día de la madre tierra. Es por tal razón que la Nueva ESE Hospital San Rafael de Jericó y las Estrategias Promoción de la Salud (Atención Primaria en Salud y Escuela Saludable) le invitan a cuidar de nuestro hogar, nuestro planeta.


REDUCE- REUTILIZA- RECICLA



Reduce

Lo mejor que podemos hacer por el planeta es explotarlo lo menos posible, con un enfoque justo, ético y utilizar sus recursos de manera sustentable. En el centro de la crisis ambiental se encuentra nuestra sociedad consumista. Aquí hay algunas preguntas que puedes hacerte antes de comprar: ¿Es realmente necesario lo que estoy a punto de comprar?, ¿Este producto fue elaborado de manera que no contamine o de manera sustentable?, ¿Durará mucho tiempo?, ¿Contaminará al ser desechado?, ¿Dónde fue fabricado y bajo qué circunstancias?, ¿Fueron usados los materiales para hacerlos reusables o reciclables? ¿Existe un producto similar pero con menos empaques? La idea es que cada uno de nosotros hagamos un consumo razonado, no comprar por comprar sin mirar a quién o a qué podamos dañar.


Reusa

Cuando compramos, debemos buscar artículos durables y repararlos cuando sea necesario. Así, los bienes de uso durarán mucho tiempo y podrán pasar de generación en generación. Si algo no es usable para su propósito original, trata de ser creativo y piensa de qué otra forma emplearlo. Si ya no lo necesitas, piensa si alguien más puede utilizarlo.Debido a que vivimos en una “sociedad desechable”, constantemente somos instados a comprar artículos “nuevos” o “mejorados” aún cuando el que tenemos puede ser reusado o reparado.


Recicla

En vez de tirar un artículo cuando ya no lo puedes usar, ¡recíclalo!. A pesar de que el reciclaje no es perfecto — ya que requiere de energía y los procesos para cambiar algo en otra cosa a menudo producen subproductos no deseados y a veces tóxicos— es mejor que enviar lo que desechaste a los tiraderos de basura o lo que es peor ¡incinerarlos!

Es posible reciclar: papel, cartón, vidrio, metales, aluminio, madera, plásticos de los números 1, 2 y 4 (en la parte inferior o posterior del producto viene un número dentro de un triángulo hecho con flechas). Los demás plásticos no se reciclan y mucho menos el número 3 que es PVC o vinil que es altamente tóxico.

Limpia y clasifica los materiales antes de ponerlos en diferentes recipientes. La basura orgánica (cáscaras de frutas, restos de comida, etc.) se puede utilizar para hacer compostaje o abono. Los recolectores de basura separan la basura y el reciclaje. Nosotros podemos simplificar esta labor haciendo una buena separación de residuos.

lunes, 15 de abril de 2013

JORNADA DE VACUNACIÓN DE LAS AMERICAS



El municipio de Jericó y la Nueva ESE Hospital San Rafael inicia su participación dentro de la jornada de vacunación de Las Américas. 

Esta actividad se cumple anualmente en todo el continente americano y el objetivo del año 2013 es brindar a los niños y niñas además de la vacunación que los protege contra diversas enfermedades inmunoprevenibles, que conozcan su importancia y tengan un espacio lleno de recreación. 

La Jornada de Vacunación de las Américas, no sólo abarca a la población infantil, sino también a mujeres embarazadas y adultos mayores, garantizando que los esquemas de vacunación tengan cumplimiento. 

Para cumplir con este objetivo funcionarios del Hospital inician una serie de actividades a través de los diferentes establecimientos educativos del municipio durante los meses de abril y mayo. Sin embargo, se recuerda que la gran jornada nacional se llevará a cabo el día 27 del presente mes y para esto se dispondrá de puestos de vacunación en el parque principal. 

Para mayor información acérquese a la oficina de vacunación en la Nueva ESE Hospital San Rafael, comuníquese al teléfono 852 31 66 o contáctenos a través del correo electrónico escuelasaludablejerico@gmail.com

FERNANDO ALEGRÍA GARCÍA
Coordinador de Salud Pública