lunes, 18 de marzo de 2013

MÁS ALLÁ DE LA DEPRESIÓN

La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes: afecta a unos 340 millones de personas en todo el mundo y se estima que en 2020 supondrá la segunda causa de discapacidad. ¿Qué sabemos hoy por hoy de esta enfermedad? 


La tristeza constituye una las emociones básicas del ser humano. Denota aflicción,pena, pesadumbre... dolor psíquico. En definitiva, la depresión es una enfermedad relacionada con esta emoción pero, por supuesto, va mucho más allá de ella. En el trastorno depresivo, la tristeza no se relaciona necesariamente con una causa externa y, en caso de que exista algún factor precipitante, la tristeza es claramente desproporcionada a este y no remite cuando se disipa. 


TOMADO DE: http://www.onsm.gov.co

PRESIDENTE SANCIONÓ LEY PARA PREVENIR EL MATONEO Y LOS CASOS DE EMBARAZO DE ADOLESCENTES




Al sancionar la Ley de Convivencia Escolar, el presidente Juan Manuel Santos indicó que al Gobierno le preocupa las cifras que se están registrando sobre embarazo en mujeres adolescentes. Dijo que en ese aspecto, Colombia está muy atrasada y que tiene una de las tasas más altas de América Latina.

"Colombia está cumpliendo muy bien con casi todos los Objetivos del Milenio (.), pero infortunadamente hay uno en donde estamos muy atrasados, hay que reconocer que en el embarazo adolescente, no vamos bien y si seguimos así no vamos a cumplir ese objetivo, porque tenemos una de las tasas más altas de América Latina", dijo Santos luego de reunirse con los representantes de las Secretarias de Educación del país.

Por eso señaló que se debe hacer un esfuerzo especial para prevenir que más adolescentes abandonen sus estudios por esa causa y para que, además, no sean víctimas de violencia escolar o sexual. Con la Ley que sancionada se dispondrán cuatro instrumentos al servicio de las instituciones educativas.

"El primero es la ruta de atención integral que define un mapa que se debe poner en marcha cada vez que se presenta una situación de violencia escolar y sexual o cada vez que se vulneren sus derechos. El segundo tiene que ver con la orientación escolar para la convivencia por medio de los orientadores", explicó el Jefe de Estado.

La tercera herramienta es la atención en salud metal que será prioritaria para los niños y las familias que hayan sido víctimas de violencia escolar o de la vulneración de sus derechos sexuales o reproductivos.

El cuarto aspecto se relaciona con un sistema unificado de información que permitirá detectar y seguir los casos de violencia escolar, que funcionará como una especie de observatorio para determinar dónde y cómo se están vulnerando los derechos de los niños en los colegios.

Se espera también aumentar el número de orientadores escolares en un 300 por ciento para el 2014. "Cuando iniciamos el Gobierno había unos 1.800 orientadores en colegios públicos, en 2012 se duplicó ese número al incorporar 2.000 orientadores. Este año en total serán 5.000 más y 7.200 es la tenemos para 2014", explicó Santos.

55 secretarias de educación y 72 escuelas normales van a recibir 11.400 millones de pesos para financiar proyectos de formación para la ciudadanía.


Colprensa, viernes, 15 de marzo 2013 

jueves, 7 de marzo de 2013

SOCIALIZACIÓN ESTRATEGIA AIEPI

El día miércoles 06 de marzo se realizó en el auditorio de la Nueva ESE Hospital San Rafael del municipio de Jericó, la primera actividad de sensibilización para la implementación de la estrategia AIEPI. En esta importante reunión participó todo el personal de la institución, tanto asistencial como administrativo.

Esta actividad fue dirigida por el dr. David Esteban Pelaez, uno de los médicos capacitados en la implementación de dicha estrategia, quién se encargo de introducir los elementos más importantes de la misma y los resultados hasta el momento encontrados.


Esta es la primera de una serie de actividades que se tiene programadas en el cumplimiento del Plan Operativo de la Estrategia para el año 2013.

FERNANDO ALEGRIA G.


jueves, 14 de febrero de 2013

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

- Tape adecuadamente los tanques de almacenamiento. Antes de hacerlo, constate que en los recipientes donde hay agua estancada no existan larvas.
- Una vez a la semana, lave y cepille fuertemente con cloro, los recipientes en donde se almacena agua, como tanques, albercas, baldes, cubos, palanganas, entre otros. Si el recipiente contiene agua, hágalo por encima de este nivel.
- Tape los recipientes donde almacena el agua sin dejar pequeñas aberturas, para evitar que los mosquitos entren a depositar sus huevos.
- Mantenga bien tapados todos los recipientes donde almacena agua para uso doméstico.
- Elimine el agua estancada de recipientes, charcos, llantas y otros objetos.
- Perfore las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua.
- Si hay floreros dentro o fuera de la casa, cámbieles el agua cada tres días.
- Destruya elementos donde se pueda acumular agua que puedan servir de criaderos de larvas.
- Cambie diariamente el agua de los bebederos de los animales.
- Use ropa adecuada, como camisas de manga larga y pantalones largos.
- Utilice repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.

Este es un mensaje de la NUEVA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL

viernes, 8 de febrero de 2013

AGRADECIMIENTO COMUNIDAD


Vallecitos, Febrero  6 de 2012


Muy querido y respetado personal de nuestro hospital.

Queremos manifestarle nuestro agradecimiento por la presencia que han hecho hoy en la comunidad de Vallecitos, de verdad nos sentimos alagados con la atención que nos han prestado, muy pocas veces vemos a los médicos y enfermeras involucrados con una comunidad de una manera tan amena y sencilla, nos sentimos muy contentos de saber que contamos con un Hospital que se preocupa por nosotros y que quiere compartir momentos tan especiales como un partido de futbol;  estos programas que vienen desarrollando Atención Primaria en Salud y Escuela Saludable son muy especiales, notamos un cambio muy grande, siempre vivimos agradecidos, pero hoy lo estamos mucho más.

Que Dios siga ennobleciendo su bella labor, que es de tanta entrega y de tanta paciencia.

Cordialmente,


COMUNIDAD DE VALLECITOS


BRIGADA DE SALUD VEREDA VALLECITOS

El día  miércoles 6 de Febrero del presente año se realizó una brigada de salud en la vereda Vallecitos, en la cual se realizaron diferentes  actividades de protección especifica y detección temprana.



Dentro de las actividades realizadas se destacan las consultas médicas de crecimiento y desarrollo, detección de alteraciones del joven y detección de alteraciones del adulto, la consulta por enfermería en planificación familiar, crecimiento y desarrollo.

Es importante mencionar que también se realizaron  citologías cervico uterinas,  tamizajes de agudeza visual,  actividades de higiene oral y acciones educativas. Estas actividades fueron realizadas en el marco de las estrategias de Atención Primaria en Salud y Escuela Saludable y se desarrollaron con personas de  todas las edades, sin importar la afiliación en Salud.


Al terminar la brigada y con el objetivo de estrechar lazos entre comunidad e institución, se realizó un partido de fútbol entre los funcionarios de la Nueva ESE Hospital San Rafael y los habitantes de la vereda.

Es importante señalar la participación masiva de la comunidad dentro de las diferentes actividades programadas en este día, ya que de este modo se cumple con uno de los pilares básicos de nuestra institución unidos construimos un hospital más humano. 

sábado, 2 de febrero de 2013

SE INICIAN ACTIVIDADES DE ESCUELA SALUDABLE EN 2013

Desde el pasado 16 de Enero se iniciaron nuevamente actividades en desarrollo de la Estrategia de Escuela Saludable en los Centros Educativos Rurales Luis Emilio Bermudez de la vereda la Hermosa, Carlos Alberto Villa de la vereda Vallecitos, y La Soledad de la vereda del mismo nombre.

Dentro de las acciones ejecutadas, se inició la elaboración del diagnóstico escolar, para esto se está empleando un instrumento creado por la Nueva ESE Hospital San Rafael donde se miden aspectos psicosociales y ambientales, además se ha realizado sensibilización con padres de familia, estudiantes y docentes.


Se esta realizando el diagnóstico en salud escolar con los estudiantes de estos establecimientos educativos, para lo cual se esta haciendo la evaluación antropométrica, el tamizaje de agudeza visual, y el seguimiento a la participación de los escolares en los diferentes programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (Vacunación, Crecimiento y Desarrollo, Salud Oral, Detección de Alteraciones del Joven), además de la verificación del aseguramiento en salud.

En conjunto con el Equipo Básico de la Estrategia de Atención Primaria en Salud, se han venido desarrollando acciones educativas en salud mental y salud bucal.


Se ha realizado educación preventiva en higiene oral  como alimentación saludable, prevención de la caries dental, importancia de la higiene dental y el uso de la seda, además de técnicas correctas de cepillado. De igual manera se está realizando topicación con flúor. 

En cuanto a salud mental se han realizado actividades educativas para la promoción de factores protectores para el abuso sexual, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, pensamientos y conductas suicidas, entre las cuales se destacan habilidades para vivir, comunicación familiar, auto cuidado, proyecto de vida, entre otros.

Estas actividades se esperan extender a otros establecimientos educativos del municipio de Jericó.

FERNANDO ALEGRÍA GARCÍA

miércoles, 12 de diciembre de 2012

SE INICIA PROYECTO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD APS



Se inicia en el municipio de Jericó la Ejecución del proyecto de Atención Primaria en Salud Renovada  con  una inversión de  50 millones de pesos, cofinanciados por la Secretaría Seccional de Salud  y Protección Social de Antioquia, la Administración Municipal de Jericó y la Nueva ESE Hospital San Rafael.

Este proyecto que pretende contribuir a aumentar el nivel de salud, bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de la población jericoana cuenta con un Equipo Básico en Salud conformado por una Enfermera profesional, siete auxiliares de enfermería,  un auxiliar en salud oral, un técnico en sistemas y un psicólogo, los cuales desarrollaran acciones como visitas familiares, diagnósticos familiares y comunitarios, educación para la salud, inducción a la demanda de servicios en salud, programas sociales y  otros sectores.

Este proceso se desarrollará inicialmente durante los meses de diciembre y enero en  las familias de las veredas La Soledad, Quebradona, Cestillala,  La Estrella,  Vallecitos,  La Hermosa, El Zacatín, Guacamayal y los Patios y en el corregimiento de Palocabildo.

Para el año 2013 se espera continuar recibiendo el apoyo de la Secretaria de Salud del Departamento y de la Administración Municipal “El gobierno de la Gente” para la ejecución de esta estrategia y poder así llegar a todas las familias del municipio, tal cual como está consignado en los planes de desarrollo tanto municipal como departamental.
Hernán Darío Aguilar Rámirez
Gerente Nueva ESE Hospital San Rafael

 Fernando Alegría García
Coordinador de Salud Pública