jueves, 14 de febrero de 2013

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

- Tape adecuadamente los tanques de almacenamiento. Antes de hacerlo, constate que en los recipientes donde hay agua estancada no existan larvas.
- Una vez a la semana, lave y cepille fuertemente con cloro, los recipientes en donde se almacena agua, como tanques, albercas, baldes, cubos, palanganas, entre otros. Si el recipiente contiene agua, hágalo por encima de este nivel.
- Tape los recipientes donde almacena el agua sin dejar pequeñas aberturas, para evitar que los mosquitos entren a depositar sus huevos.
- Mantenga bien tapados todos los recipientes donde almacena agua para uso doméstico.
- Elimine el agua estancada de recipientes, charcos, llantas y otros objetos.
- Perfore las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua.
- Si hay floreros dentro o fuera de la casa, cámbieles el agua cada tres días.
- Destruya elementos donde se pueda acumular agua que puedan servir de criaderos de larvas.
- Cambie diariamente el agua de los bebederos de los animales.
- Use ropa adecuada, como camisas de manga larga y pantalones largos.
- Utilice repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.

Este es un mensaje de la NUEVA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL

viernes, 8 de febrero de 2013

AGRADECIMIENTO COMUNIDAD


Vallecitos, Febrero  6 de 2012


Muy querido y respetado personal de nuestro hospital.

Queremos manifestarle nuestro agradecimiento por la presencia que han hecho hoy en la comunidad de Vallecitos, de verdad nos sentimos alagados con la atención que nos han prestado, muy pocas veces vemos a los médicos y enfermeras involucrados con una comunidad de una manera tan amena y sencilla, nos sentimos muy contentos de saber que contamos con un Hospital que se preocupa por nosotros y que quiere compartir momentos tan especiales como un partido de futbol;  estos programas que vienen desarrollando Atención Primaria en Salud y Escuela Saludable son muy especiales, notamos un cambio muy grande, siempre vivimos agradecidos, pero hoy lo estamos mucho más.

Que Dios siga ennobleciendo su bella labor, que es de tanta entrega y de tanta paciencia.

Cordialmente,


COMUNIDAD DE VALLECITOS


BRIGADA DE SALUD VEREDA VALLECITOS

El día  miércoles 6 de Febrero del presente año se realizó una brigada de salud en la vereda Vallecitos, en la cual se realizaron diferentes  actividades de protección especifica y detección temprana.



Dentro de las actividades realizadas se destacan las consultas médicas de crecimiento y desarrollo, detección de alteraciones del joven y detección de alteraciones del adulto, la consulta por enfermería en planificación familiar, crecimiento y desarrollo.

Es importante mencionar que también se realizaron  citologías cervico uterinas,  tamizajes de agudeza visual,  actividades de higiene oral y acciones educativas. Estas actividades fueron realizadas en el marco de las estrategias de Atención Primaria en Salud y Escuela Saludable y se desarrollaron con personas de  todas las edades, sin importar la afiliación en Salud.


Al terminar la brigada y con el objetivo de estrechar lazos entre comunidad e institución, se realizó un partido de fútbol entre los funcionarios de la Nueva ESE Hospital San Rafael y los habitantes de la vereda.

Es importante señalar la participación masiva de la comunidad dentro de las diferentes actividades programadas en este día, ya que de este modo se cumple con uno de los pilares básicos de nuestra institución unidos construimos un hospital más humano. 

sábado, 2 de febrero de 2013

SE INICIAN ACTIVIDADES DE ESCUELA SALUDABLE EN 2013

Desde el pasado 16 de Enero se iniciaron nuevamente actividades en desarrollo de la Estrategia de Escuela Saludable en los Centros Educativos Rurales Luis Emilio Bermudez de la vereda la Hermosa, Carlos Alberto Villa de la vereda Vallecitos, y La Soledad de la vereda del mismo nombre.

Dentro de las acciones ejecutadas, se inició la elaboración del diagnóstico escolar, para esto se está empleando un instrumento creado por la Nueva ESE Hospital San Rafael donde se miden aspectos psicosociales y ambientales, además se ha realizado sensibilización con padres de familia, estudiantes y docentes.


Se esta realizando el diagnóstico en salud escolar con los estudiantes de estos establecimientos educativos, para lo cual se esta haciendo la evaluación antropométrica, el tamizaje de agudeza visual, y el seguimiento a la participación de los escolares en los diferentes programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (Vacunación, Crecimiento y Desarrollo, Salud Oral, Detección de Alteraciones del Joven), además de la verificación del aseguramiento en salud.

En conjunto con el Equipo Básico de la Estrategia de Atención Primaria en Salud, se han venido desarrollando acciones educativas en salud mental y salud bucal.


Se ha realizado educación preventiva en higiene oral  como alimentación saludable, prevención de la caries dental, importancia de la higiene dental y el uso de la seda, además de técnicas correctas de cepillado. De igual manera se está realizando topicación con flúor. 

En cuanto a salud mental se han realizado actividades educativas para la promoción de factores protectores para el abuso sexual, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, pensamientos y conductas suicidas, entre las cuales se destacan habilidades para vivir, comunicación familiar, auto cuidado, proyecto de vida, entre otros.

Estas actividades se esperan extender a otros establecimientos educativos del municipio de Jericó.

FERNANDO ALEGRÍA GARCÍA

miércoles, 12 de diciembre de 2012

SE INICIA PROYECTO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD APS



Se inicia en el municipio de Jericó la Ejecución del proyecto de Atención Primaria en Salud Renovada  con  una inversión de  50 millones de pesos, cofinanciados por la Secretaría Seccional de Salud  y Protección Social de Antioquia, la Administración Municipal de Jericó y la Nueva ESE Hospital San Rafael.

Este proyecto que pretende contribuir a aumentar el nivel de salud, bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de la población jericoana cuenta con un Equipo Básico en Salud conformado por una Enfermera profesional, siete auxiliares de enfermería,  un auxiliar en salud oral, un técnico en sistemas y un psicólogo, los cuales desarrollaran acciones como visitas familiares, diagnósticos familiares y comunitarios, educación para la salud, inducción a la demanda de servicios en salud, programas sociales y  otros sectores.

Este proceso se desarrollará inicialmente durante los meses de diciembre y enero en  las familias de las veredas La Soledad, Quebradona, Cestillala,  La Estrella,  Vallecitos,  La Hermosa, El Zacatín, Guacamayal y los Patios y en el corregimiento de Palocabildo.

Para el año 2013 se espera continuar recibiendo el apoyo de la Secretaria de Salud del Departamento y de la Administración Municipal “El gobierno de la Gente” para la ejecución de esta estrategia y poder así llegar a todas las familias del municipio, tal cual como está consignado en los planes de desarrollo tanto municipal como departamental.
Hernán Darío Aguilar Rámirez
Gerente Nueva ESE Hospital San Rafael

 Fernando Alegría García
Coordinador de Salud Pública 

sábado, 8 de diciembre de 2012

LA PÓLVORA NO ES JUEGO DE NIÑ@S

Esta es una invitación de la Administración Municipal "El gobierno de la gente" y la Nueva ESE Hospital San Rafael a todas y todos las jericoanos a la NO utilización de ningún tipo de pólvora en las celebraciones navideñas , evitando desgracias especialmente en las poblaciones más vulnerables infantil y adolescente.

¡Recuerda adultos RESPONSABLES, niños felices !

viernes, 23 de noviembre de 2012

JORNADA DEPARTAMENTAL DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA PARA PERROS Y GATOS

El próximo Domingo 25 de noviembre, La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, realizará la segunda Jornada Departamental de Vacunación Antirrábica en todos los municipios de Antioquia con el propósito de prevenir la rabia, enfermedad que puede ser transmitida por los perros y gatos a los humanos si previamente no han sido vacunados.

En el municipio de Jericó se dispondrá de un puesto de vacunación en la oficina de la UMATA a partir de las 9:00 a.m. y hasta las 2:00 p.m., además se ofrecerá el servicio de vacunación domiciliaria para casos especiales. 

Se podrán vacunar perros y gatos que tengan más de tres meses de edad, que no hayan sido vacunados en el último año y que estén en buen estado de salud.

lunes, 19 de noviembre de 2012

LANZAMIENTO LIBRO PROMOCIÓN DE SALUD ESCOLAR EN IBEROAMÉRICA: EXPERIENCIAS.


La Red Iberoamericana de promoción de salud escolar  RIPSE ha lanzado desde 3 países distintos esta obra colectiva en la que han participado 40 autores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba y España. En el libro se presentan 20 experiencias de promoción de salud escolar agrupadas en tres secciones: experiencias universidad-sociedad, experiencias con repercusión nacional y experiencias locales de promoción de salud escolar.

La publicación pude descargarse de manera gratuita desde el siguiente enlace: