martes, 14 de mayo de 2013

SE REALIZÓ DIAGNÓSTICO EN APS DE LA VEREDA CESTILLALA



Durante el mes de Abril en desarrollo de la Estrategia Atención Primaria en Salud se realizó el diagnóstico de la Vereda Cestillala. Se visitaron 37 viviendas de 43 que existen en la vereda a las que se les realizó el diligenciamiento de la historia familiar, con su respectivo plan de cuidado, 6 viviendas se encuentran deshabitadas.

Dentro de estas visitas se identificaron ciertos procesos de riesgo que afectan la salud y sobre los cuales se brindó educación con el propósito de disminuir el impacto de estos sobre la calidad de vida de esta población. 

Se realizó canalización a los diferentes programas de detección temprana y protección especifica y se determinó la necesidad de realizar una brigada de salud, la cual se realizó el día 2 de Mayo en la escuela de la vereda. 

FERNANDO ALEGRÍA G. 
Coordinador Salud Pública

martes, 30 de abril de 2013

JORNADA DE VACUNACIÓN: TODO UN ÉXITO


El sábado 27 de Abril se desarrolló con gran éxito en el municipio de Jericó el día Central de la Jornada de Vacunación de las Américas, una vez más se demuestra el posicionamiento de los programas de protección especifica y detección temprana de la Nueva ESE Hospital San Rafael.

Se recuerda a la comunidad que la Jornada de Vacunación de las Américas, no sólo abarca a la población infantil, sino también a mujeres embarazadas, mujeres en edad en fértil  y adultos mayores, garantizando que los esquemas de vacunación tengan cumplimiento. Es por tal razón que durante el mes de mayo se realizaran actividades en las diferentes veredas y en los diferentes Establecimientos Educativos 

Para mayor información acérquese a la oficina de vacunación en la Nueva ESE Hospital San Rafael, comuníquese al teléfono 852 31 66 o contáctenos a través del correo electrónico escuelasaludablejerico@gmail.com

FERNANDO ALEGRIA G.
Coordinador de Salud Pública

lunes, 22 de abril de 2013

CUIDEMOS NUESTRO PLANETA


Hoy 22 de Abril se conmemora a nivel mundial el día de la madre tierra. Es por tal razón que la Nueva ESE Hospital San Rafael de Jericó y las Estrategias Promoción de la Salud (Atención Primaria en Salud y Escuela Saludable) le invitan a cuidar de nuestro hogar, nuestro planeta.


REDUCE- REUTILIZA- RECICLA



Reduce

Lo mejor que podemos hacer por el planeta es explotarlo lo menos posible, con un enfoque justo, ético y utilizar sus recursos de manera sustentable. En el centro de la crisis ambiental se encuentra nuestra sociedad consumista. Aquí hay algunas preguntas que puedes hacerte antes de comprar: ¿Es realmente necesario lo que estoy a punto de comprar?, ¿Este producto fue elaborado de manera que no contamine o de manera sustentable?, ¿Durará mucho tiempo?, ¿Contaminará al ser desechado?, ¿Dónde fue fabricado y bajo qué circunstancias?, ¿Fueron usados los materiales para hacerlos reusables o reciclables? ¿Existe un producto similar pero con menos empaques? La idea es que cada uno de nosotros hagamos un consumo razonado, no comprar por comprar sin mirar a quién o a qué podamos dañar.


Reusa

Cuando compramos, debemos buscar artículos durables y repararlos cuando sea necesario. Así, los bienes de uso durarán mucho tiempo y podrán pasar de generación en generación. Si algo no es usable para su propósito original, trata de ser creativo y piensa de qué otra forma emplearlo. Si ya no lo necesitas, piensa si alguien más puede utilizarlo.Debido a que vivimos en una “sociedad desechable”, constantemente somos instados a comprar artículos “nuevos” o “mejorados” aún cuando el que tenemos puede ser reusado o reparado.


Recicla

En vez de tirar un artículo cuando ya no lo puedes usar, ¡recíclalo!. A pesar de que el reciclaje no es perfecto — ya que requiere de energía y los procesos para cambiar algo en otra cosa a menudo producen subproductos no deseados y a veces tóxicos— es mejor que enviar lo que desechaste a los tiraderos de basura o lo que es peor ¡incinerarlos!

Es posible reciclar: papel, cartón, vidrio, metales, aluminio, madera, plásticos de los números 1, 2 y 4 (en la parte inferior o posterior del producto viene un número dentro de un triángulo hecho con flechas). Los demás plásticos no se reciclan y mucho menos el número 3 que es PVC o vinil que es altamente tóxico.

Limpia y clasifica los materiales antes de ponerlos en diferentes recipientes. La basura orgánica (cáscaras de frutas, restos de comida, etc.) se puede utilizar para hacer compostaje o abono. Los recolectores de basura separan la basura y el reciclaje. Nosotros podemos simplificar esta labor haciendo una buena separación de residuos.

lunes, 15 de abril de 2013

JORNADA DE VACUNACIÓN DE LAS AMERICAS



El municipio de Jericó y la Nueva ESE Hospital San Rafael inicia su participación dentro de la jornada de vacunación de Las Américas. 

Esta actividad se cumple anualmente en todo el continente americano y el objetivo del año 2013 es brindar a los niños y niñas además de la vacunación que los protege contra diversas enfermedades inmunoprevenibles, que conozcan su importancia y tengan un espacio lleno de recreación. 

La Jornada de Vacunación de las Américas, no sólo abarca a la población infantil, sino también a mujeres embarazadas y adultos mayores, garantizando que los esquemas de vacunación tengan cumplimiento. 

Para cumplir con este objetivo funcionarios del Hospital inician una serie de actividades a través de los diferentes establecimientos educativos del municipio durante los meses de abril y mayo. Sin embargo, se recuerda que la gran jornada nacional se llevará a cabo el día 27 del presente mes y para esto se dispondrá de puestos de vacunación en el parque principal. 

Para mayor información acérquese a la oficina de vacunación en la Nueva ESE Hospital San Rafael, comuníquese al teléfono 852 31 66 o contáctenos a través del correo electrónico escuelasaludablejerico@gmail.com

FERNANDO ALEGRÍA GARCÍA
Coordinador de Salud Pública

SE INICIA SEGUNDO CICLO DE GESTANDO AMOR

En la Nueva ESE Hospital San Rafael del municipio de Jericó se inició el día 14 de Marzo el segundo ciclo de "Gestando Amor", el programa que tiene como finalidad preparar para el embarazo, el parto y el posparto a la familia gestante del municipio.


Con esta iniciativa se busca propiciar en la gestante y su familia una preparación psicofísica que permita  disminuir las diferentes complicaciones que se generan durante la gestación, además de ofrecer un espacio para compartir saberes y disminuir las ansiedades y temores propios de esta etapa.

La tercera actividad de este programa se realizará el día 25 de abril a las 10:00 a.m. en el auditorio del hospital y la temática a tratar será "Los cambios emocionales durante la gestación"

FERNANDO ALEGRÍA GARCÍA
Coordinador de Salud Pública


lunes, 18 de marzo de 2013

MÁS ALLÁ DE LA DEPRESIÓN

La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes: afecta a unos 340 millones de personas en todo el mundo y se estima que en 2020 supondrá la segunda causa de discapacidad. ¿Qué sabemos hoy por hoy de esta enfermedad? 


La tristeza constituye una las emociones básicas del ser humano. Denota aflicción,pena, pesadumbre... dolor psíquico. En definitiva, la depresión es una enfermedad relacionada con esta emoción pero, por supuesto, va mucho más allá de ella. En el trastorno depresivo, la tristeza no se relaciona necesariamente con una causa externa y, en caso de que exista algún factor precipitante, la tristeza es claramente desproporcionada a este y no remite cuando se disipa. 


TOMADO DE: http://www.onsm.gov.co

PRESIDENTE SANCIONÓ LEY PARA PREVENIR EL MATONEO Y LOS CASOS DE EMBARAZO DE ADOLESCENTES




Al sancionar la Ley de Convivencia Escolar, el presidente Juan Manuel Santos indicó que al Gobierno le preocupa las cifras que se están registrando sobre embarazo en mujeres adolescentes. Dijo que en ese aspecto, Colombia está muy atrasada y que tiene una de las tasas más altas de América Latina.

"Colombia está cumpliendo muy bien con casi todos los Objetivos del Milenio (.), pero infortunadamente hay uno en donde estamos muy atrasados, hay que reconocer que en el embarazo adolescente, no vamos bien y si seguimos así no vamos a cumplir ese objetivo, porque tenemos una de las tasas más altas de América Latina", dijo Santos luego de reunirse con los representantes de las Secretarias de Educación del país.

Por eso señaló que se debe hacer un esfuerzo especial para prevenir que más adolescentes abandonen sus estudios por esa causa y para que, además, no sean víctimas de violencia escolar o sexual. Con la Ley que sancionada se dispondrán cuatro instrumentos al servicio de las instituciones educativas.

"El primero es la ruta de atención integral que define un mapa que se debe poner en marcha cada vez que se presenta una situación de violencia escolar y sexual o cada vez que se vulneren sus derechos. El segundo tiene que ver con la orientación escolar para la convivencia por medio de los orientadores", explicó el Jefe de Estado.

La tercera herramienta es la atención en salud metal que será prioritaria para los niños y las familias que hayan sido víctimas de violencia escolar o de la vulneración de sus derechos sexuales o reproductivos.

El cuarto aspecto se relaciona con un sistema unificado de información que permitirá detectar y seguir los casos de violencia escolar, que funcionará como una especie de observatorio para determinar dónde y cómo se están vulnerando los derechos de los niños en los colegios.

Se espera también aumentar el número de orientadores escolares en un 300 por ciento para el 2014. "Cuando iniciamos el Gobierno había unos 1.800 orientadores en colegios públicos, en 2012 se duplicó ese número al incorporar 2.000 orientadores. Este año en total serán 5.000 más y 7.200 es la tenemos para 2014", explicó Santos.

55 secretarias de educación y 72 escuelas normales van a recibir 11.400 millones de pesos para financiar proyectos de formación para la ciudadanía.


Colprensa, viernes, 15 de marzo 2013 

jueves, 7 de marzo de 2013

SOCIALIZACIÓN ESTRATEGIA AIEPI

El día miércoles 06 de marzo se realizó en el auditorio de la Nueva ESE Hospital San Rafael del municipio de Jericó, la primera actividad de sensibilización para la implementación de la estrategia AIEPI. En esta importante reunión participó todo el personal de la institución, tanto asistencial como administrativo.

Esta actividad fue dirigida por el dr. David Esteban Pelaez, uno de los médicos capacitados en la implementación de dicha estrategia, quién se encargo de introducir los elementos más importantes de la misma y los resultados hasta el momento encontrados.


Esta es la primera de una serie de actividades que se tiene programadas en el cumplimiento del Plan Operativo de la Estrategia para el año 2013.

FERNANDO ALEGRIA G.