Al sancionar la Ley de Convivencia Escolar, el presidente Juan Manuel
Santos indicó que al Gobierno le preocupa las cifras que se están registrando
sobre embarazo en mujeres adolescentes. Dijo que en ese
aspecto, Colombia está muy atrasada y que tiene una de las tasas más altas de
América Latina.
"Colombia está cumpliendo muy bien con casi todos los Objetivos del
Milenio (.), pero infortunadamente hay uno en donde estamos muy atrasados, hay
que reconocer que en el embarazo adolescente, no vamos bien y si seguimos así
no vamos a cumplir ese objetivo, porque tenemos
una de las tasas más altas de América Latina", dijo Santos luego de reunirse
con los representantes de las Secretarias de Educación del país.
Por eso señaló que se debe hacer un esfuerzo especial para
prevenir que más adolescentes abandonen sus estudios por esa causa y
para que, además, no sean víctimas de violencia
escolar o sexual. Con la Ley que sancionada se dispondrán cuatro
instrumentos al servicio de las instituciones educativas.
"El primero es la ruta de atención integral que define un mapa que se debe
poner en marcha cada vez que se presenta una situación de violencia escolar y sexual o cada vez que se vulneren sus derechos. El segundo tiene
que ver con la orientación escolar para la convivencia por medio de los
orientadores", explicó el Jefe de Estado.
La tercera herramienta es la atención en salud metal que será prioritaria para
los niños y las familias que hayan sido víctimas de violencia escolar o de la vulneración de sus derechos sexuales o reproductivos.
El cuarto aspecto se relaciona con un sistema unificado de información que permitirá detectar y seguir los casos de violencia escolar, que funcionará
como una especie de observatorio para determinar dónde y cómo se están
vulnerando los derechos de los niños en los colegios.
Se espera también aumentar el número de orientadores escolares en un 300 por
ciento para el 2014. "Cuando iniciamos el Gobierno había unos 1.800
orientadores en colegios públicos, en 2012 se duplicó ese número al incorporar 2.000 orientadores. Este año en total serán 5.000 más y 7.200 es la tenemos para
2014", explicó Santos.
55 secretarias de educación y 72 escuelas normales van a recibir 11.400 millones de pesos para
financiar proyectos de formación para la ciudadanía.
Colprensa, viernes, 15 de marzo 2013